Economia Internacional Economia Nacional
La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., produjo un nuevo salto en las tensiones con China. La respuesta de Pekín fue poner en marcha ejercicios militares en las narices de Taiwán. Juegos de guerra al filo de la navaja.
Esteban Mercatante
Mónica Arancibia
9 de agosto | Cuatro claves del proyecto de ley presentado en Diputados por Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Alejandro Vilca (PTS-FITU) que plantea elevar los montos jubilatorios y garantizar el 82 % móvil del mejor salario en actividad. En la actualidad, 9 de cada 10 jubilados y pensionados cobran haberes por debajo de la Canasta del Jubilado y la mitad cobra el haber mínimo de $ 37.525.
Redacción
8 de agosto | Así lo afirmó Sergió Massa desde su cuenta de Twitter. El Gobierno, espera adelantar $ 200.000 millones en recaudación. La jubilación mínima lleva un 7 % de caída (en términos reales) desde la asunción del Frente de Todos y el bono no compensará lo pérdido por la inflación en 2022.
LID Economía
8 de agosto | Se trata de la minera Josemaría ubicada en la Provincia de San Juan, cuya actividad principal es la extracción de oro y cobre. Bajo la firme decisión del Gobierno de "hacerse de divisas" cueste lo que cueste, avanza el saqueo irreversible de recursos y empeora la calidad de vida de toda la población generado por la mega minería contaminante. El modelo extractivista llegó para quedarse, allí no hay grieta entre peronistas y la oposición de (...)
Jorge Galmes Aguzzi
8 de agosto | Además, acumuló un 69.2% en el último año y el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), un 44.1% en los primeros siete meses del año. Estas cifras se dieron a conocer tres días antes del IPC nacional, que el INDEC publicará el próximo jueves 11.
Redacción CABA
Emosido Engañado
5 de agosto | La autoridad monetaria vendió este viernes otros U$S 95 millones. Persiste la pérdida de dólares, hay una sangría por el aumento de importaciones, la fuga de capitales, los pagos de la deuda y los envíos de ganancias a sus casas centrales que realizan las empresas extranjeras.
5 de agosto | Lo dijo Carlos Minucci, dirigente de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) que integra la Corriente Federal, agrupamiento sindical cercano al kirchnerismo que forma parte de la CGT. La pregunta: ¿qué harán los sindicatos ante esa estafa?
Ulises Valdez
5 de agosto | El director de la Fundación Mediterránea que hace pocas semanas se reunió con Cristina Kirchner dijo que “lo más rescatable” de las medidas de Massa es que quiere “blanquear” el tema de los subsidios energéticos y los planes sociales a la vez que congela el gasto público. Envalentonado, asegura que de todos modos el plan de “estabilización” no será exitoso.
4 de agosto | El ministro de Economía, Massa, analiza nuevas medidas para que el agropower venda los granos retenidos. El sector patronal no quedó conforme con los anuncios del martes ya que esperaban una devaluación o una baja de las retenciones. Mientras faltaron medidas para recomponer los ingresos populares, se negocian nuevos beneficios a los sectores más concentrados.
4 de agosto | La pérdida acumulada para un haber mínimo es de $ 46.000 y llega hasta los $ 1,1 millones para el máximo. Alberto Fernández prometió en campaña elegir a los jubilados sobre los bancos y recuperar los 20 puntos perdidos con el macrismo, pero profundizó el ajuste sobre las jubiladas y jubilados a la medida de las exigencias del FMI. Desde el 2015 la caída se ubica entre 30 % y 36 % del poder adquisitivo de los (...)
4 de agosto | En los anuncios que realizó Massa, el reciente asumido ministro de Economía, aseguró que la línea de corte para los subsidios en la energía será de 400 kWh de consumo. Una medición que implicará un tarifazo para grandes sectores de trabajadores y pobres.
4 de agosto | Diversos medios hablan de nuevos beneficios como la posibilidad de retener los dólares que reciben por las exportaciones más allá de los 15 días que están permitidos hoy. Al mismo tiempo, podría ampliarse el mecanismo para acceder a divisas que hoy está limitado a las patronales rurales.
4 de agosto | Esta semana trascendió el testimonio de una jubilada que muestra la cruda realidad de la tercera edad con ingresos de indigencia. Sergio Massa dijo que el 10 de agosto dará a conocer el nuevo índice de movilidad y un "refuerzo": se espera una nueva pérdida de poder adquisitivo. La perspectiva para los jubilados seguirá siendo de ajuste y sin recuperar todo lo perdido.
4 de agosto | Se volvió a anunciar un ajuste. El tarifazo porvenir. Los dólares que dice Massa que va a juntar. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Pablo Anino
3 de agosto | Anunció que habrá 60 días para que las grandes empresas que realizaron todo tipo de maniobras de evasión y especulación con importaciones y exportaciones “corrijan errores”. Pero no habrá ninguna prórroga para las cuatro millones de personas que no pudieron o no llegaron a anotarse para evitar los tarifazos.
3 de agosto | La era Massa con apoyo del kirchnerismo se propone "honrar” los compromisos con el FMI aplicando un ajuste para cumplir la meta del 2,5 % del déficit primario. Orden fiscal, reducir la emisión monetaria, mayor control sobre programas sociales, tarifazos y se refuerza el congelamiento del empleo estatal. El combo también incluye medidas para fortalecer reservas y un mayor financiamiento externo. ¿El camino del ajuste es la única salida a la (...)
3 de agosto | La cotización del dólar informal cerró en $ 298. También subió el MEP, el dólar turista, ahorro, el oficial y el mayorista. El Banco Central ya vendió cerca de U$S 400 millones de reservas en lo que va de agosto. Los especuladores y los empresarios suman presión y piden un mayor ajuste.
3 de agosto | El nuevo responsable del área de Producción (y exministro de Duhalde en 2002) hizo declaraciones al despedirse de la titularidad del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Aclaró que, como es directivo de la UIA, él no tendrá injerencia en el tema precios e importaciones. “Es por un tema ético”, dice quien motorizó la megadevaluación que hundió los salarios hace veinte años.
2 de agosto | Esa pérdida es el equivalente a dólares de diciembre del 2021, según detalló un informe de CIFRA y FLACSO. Entre 2016 y 2021 los empresarios aumentaron su porción en el reparto de la torta de riqueza producida (7 puntos), la contracara fue la caída de la participación del salario de los trabajadores (casi 9 puntos).
2 de agosto | El concejal por el PTS-Frente de Izquierda, economista y docente de la UNJu, Gastón Remy, dio detalles en una conferencia de prensa sobre el informe de su autoría respecto a los balances contables de las empresas de colectivos urbanos en la ciudad capital. Acá te lo mostramos.
Redacción Jujuy
1ro de agosto | Entre los seleccionados por el superministro pronto a asumir, se encuentran miembros de los gobiernos de Alfonsin, De la Rúa y Macri, responsables del gran crecimiento de la deuda externa y uno de ellos hasta fue elogiado por Javier Milei. Queda cada vez más claro que el plan será atacar a las grandes mayorías para cumplir con el FMI.
Matías Hof
1ro de agosto | El cálculo lo hizo Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). En lo que va del año la suba fue del 58 %. Son urgentes medidas para enfrentar la inflación creciente que ataca el poder adquisitivo del pueblo trabajador.
1ro de agosto | El aumento ejecutado por el Gobierno rige desde este lunes en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y La Plata. ¿A cuánto se va cada pasaje? Para Myriam Bregman, el transporte público “debería ser un servicio totalmente estatal y controlado por los trabajadores y usuarios”.
28 de julio | Los empresarios ven en Massa un aliado para llevar adelante su programa de ajuste, en línea con el endurecimiento que mostró el FMI en sus últimas declaraciones. El gobierno no cesó de otorgar concesiones a distintos sectores patronales, empezando por el agropower y los bancos, pero ahora ven en el superministro mejores condiciones para sus negocios. Para el pueblo trabajador se trata de prepararse para enfrentar los ataques y plantear su propia salida a la (...)