22:21 | La revuelta del bar de Stonewall enfrentando una razzia policial contra gays, lesbianas y trans fue un punto de inflexión. En el período que le siguió se realizaron movilizaciones contra hechos de discriminación, se conformaron distintas organizaciones que llegaron a levantar una perspectiva anticapitalista, se obtuvieron conquistas elementales y millones pasaron a debatir “la cuestión (...)
Pablo Herón
08:41 | Cerca de que se cumplan dos años desde que Alberto Fernández decretara la implementación del cupo laboral trans, La Izquierda Diario solicitó un segundo pedido de informe al sector público nacional que determinó que en seis meses la cantidad personas travestis trans que se sumaron al sector fueron 58 personas. A su vez, la gran mayoría de los puestos se da de manera precaria con contratos anuales o con monotributo, apenas el 21.56% se encuentra en planta transitoria o (...)
Jony Perez
00:20 | ¿Cómo es el camino que llevó a la anulación del fallo Roe vs. Wade? Un caso igual de importante pero menos conocido y los consensos supremos. Un tribunal, una road movie y un ladrillo en la madrugada. Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad.
Celeste Murillo
19:38 | Convocadas por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, delegaciones de distintas agrupaciones feministas y organizaciones de izquierda manifestaron su repudio al fallo de la Corte norteamericana en las puertas de la embajada de los EE.UU. en Argentina.
Iris Valdemi
19:45 | "Yo inventé Galaad, la corte suprema lo está haciendo realidad", publicó Margaret Atwood, en relación a la anulación del fallo Roe contra Wade que, desde 1973 garantió el derecho constitucional a la interrupción voluntaria del embarazo, en Estados Unidos.
16:00 | A 53 años de Stonewall, este 28 de Junio se realizará la 7° edición de la movilización contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios. El Frente de Izquierda, con sus organizaciones del movimiento de disidencias sexuales y de mujeres, movilizará de forma independiente de los Gobiernos, el Estado y las Iglesias.
Redacción CABA
A la madrugada de Stonewall la precedieron días, años y décadas de hombres de corbata y mujeres de pollera y medias de nylon.
15:01 | La Corte Suprema estadounidense tiró abajo el fallo Roe versus Wade, que desde 1973 garantizaba la despenalización del aborto. En sus fundamentos para tomar la medida, el juez de la Corte Suprema Clarence Thomas también propuso revisar fallos que garantizan el derecho a la anticoncepción, la descriminalización de la homosexualidad y el matrimonio igualitario.
Redacción
28 de junio | Organizaciones de mujeres y LGBTIQ+, junto a movimientos sociales y la Izquierda, recorrieron las calles de la ciudad capital. A 53 años de Stonewall, exigieron justicia por las víctimas de los crímenes de odio, y reclamaron sus derechos.
Sabrina Ramírez
28 de junio | Decenas de organizaciones políticas, sociales, del movimiento de mujeres y disidencias sexo-genéricas con miles en las calles movilizaron en la 7° Marcha contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios en la Ciudad de Buenos Aires. El Frente de Izquierda movilizó de forma independiente del Estado, los Gobiernos y las Iglesias.
Corresponsal LID | CABA
28 de junio | “Quien luzca la bandera LGTBI en el Mundial será arrestado por 7 u 11 años. Qatar es un país islámico y se debe respetar su religión”, dijo el presidente del comité de organización del evento.
24 de junio | La corte Suprema de Estados Unidos acaba de anular un fallo del año 1973 que despenalizaba el derecho al aborto en todo el país. Se trata de un avance histórico en contra de los derechos de las mujeres y las personas con capacidad de gestar. De qué se trataba este fallo y cómo avanzó esta ofensiva conservadora que permitió su derogación.
24 de junio | Fue impulsado por la agrupación Pan y Rosas. Junto a estudiantes de distintas facultades del Comahue y trabajadoras debatieron sobre problemáticas actuales y principales discusiones de estrategia en el movimiento de mujeres
Elizabeth HayasDaian Mora
24 de junio | El histórico fallo de 1973 que garantizaba la despenalización del aborto en Estados Unidos acaba de ser revocado por la Corte Suprema. Ahora cada estado decidirá sobre el derecho al aborto y se espera que en una veintena de estados quede automáticamente prohibido. Una coalición de 30 organizaciones llama a marchar esta misma tarde.
Redacción internacional
24 de junio | Dos mujeres se besaron en una escena de la película de Disney Pixar y desató una polémica. ¿Una agenda secreta o prejuicios a la vista? Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
22 de junio | Un grupo de parejas buscaba un fallo favorable e indemnización basándose en la Constitución japonesa. El mismo contradice un fallo del año pasado que definió la postura del poder Ejecutivo contra el matrimonio igualitario como “un trato discriminatorio”.
21 de junio | La noticia circuló en varios medios locales entre el domingo y el lunes. La víctima denunció estar en la zona "hace años" y desconoce hasta su edad. Pasan los gobiernos y el flagelo de la trata continúa.
Sofía Velásquez
21 de junio | Juan José Ruiz había sido apartado de su cargo por tomar como agravante en un fallo la condición de extranjera de una persona. Recientemente fue absuelto por el Jurado de Enjuiciamiento.
Corresponsal La Plata
21 de junio | A propósito de "Cómo derrotar al neoprogresismo" de Álvaro Zicarelli
Gustavo Pecoraro
21 de junio | Católicas por el Derecho a Decidir presentará esta tarde los resultados de una encuesta sobre religión, política y sexualidad, en el edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación. La organización es una de las fundadoras y principales impulsoras de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, la coalición que bregó por la legalización del aborto en Argentina y presentó proyectos de ley durante más de una (...)
"Una teoria feminista de la violència. Per una política antiracista de la protecció" (2022) de Françoise Vergès, interroga la protección desde el ángulo de clase, de la raza y la heteronormatividad, en un incisivo debate con el feminismo carcelario y punitivista.
Cynthia Luz Burgueño
17 de junio | Fire Island es una comedia romántica inspirada en la novela Orgullo y prejuicio. ¿Faltan mujeres en la película? Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
16 de junio | La ingeniera Valentina Vladímirovna Tereshkova es la científica soviética más famosa, pues fue la primera mujer en permanecer en el espacio, cuando el 16 de junio de 1963 se lanzó la nave en la que completó tres días en órbita.
14 de junio | Las recientes restricciones al aborto en Estados Unidos han generado que muchas mujeres acudan a México para practicarse un aborto, por miedo a ser encarceladas.
Joss Espinosa
14 de junio | Fernando Niembro, periodista y comentarista de ESPN, analizaba las alternativas de un partido entre San Lorenzo y Arsenal por la Liga Profesional de Fútbol cuando hizo el comentario.
14 de junio | El Miércoles 15 por la mañana, en el Tribunal N°2 de Campana se llevará adelante el juicio y la lectura de los alegatos correspondientes a la causa por el femicidio de Keila.
Corresponsal LID | Campana
14 de junio | Juan Carlos Martin exigió mediante una nota enviada al ministro de educación provincial, Pablo Núñes, que en las escuelas de Río Negro se prohíba el lenguaje inclusivo. En sintonía con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Larreta quien es precursor en esta medida retrograda.
Nahiara Torres
14 de junio | Jane Austen en una isla gay, representación y confusión. La brecha que Google quiere esconder, policías del lenguaje, chistes de minas y una horda primitiva. Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad.
12 de junio | Sergio Olguin, Claudia Piñeiro, Julián López, Marcelo Piñeyro, Selva Almada, Mercedes Morán, Mariana Enríquez y Julián López entre muchos otros, repudiaron la resolución de Larreta y Acuña.
Próximamente, la editorial El Cuenco de Plata lanzará en Argentina Mi cuerpo, ese deseo, esta ley. Reflexiones sobre la política de la sexualidad, del sociólogo francés Geoffroy de Lagasnerie.
Andrea D’Atri
10 de junio | Para entender por dónde va la prohibición del Gobierno porteño del uso de expresiones con lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, acá una serie de artículos de La Izquierda Diario que contextualizan su origen y defienden su uso por parte de las nuevas generaciones que dan batalla por sus derechos contra la heteronorma y los cánones coloniales de la RAE.
10 de junio | Para beneplácito de la derecha conservadora, antiderechos y heteronormativa, el Gobierno porteño prohibirá que se utilice “e”, “x” y “@” en “documentos oficiales” y en “contenidos curriculares”. Oficialmente dice que es “una medida más” ante “bajos resultados” obtenidos en la materia de Lengua. “Un decreto gubernamental no podrá cambiar lo que piensan y sienten las nuevas generaciones que desprecian la discriminación de esta sociedad que atrasa siglos”, dijo el diputado Nicolás del Caño al conocer la (...)