09:25 | Las luchas de trabajadores como los portuarios o los esenciales de la salud de Neuquén, traen el fantasma de lo que históricamente se conoce como huelgas y conflictos salvajes. Combates que ponen al desnudo la “santa alianza” entre empresarios, gobiernos y burocracia (...)
Facundo Aguirre
Rescatar aquellos años atendiendo al trasfondo que les atravesaron, el enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución. Lo que toca celebrar hoy es el inicio de una de las mayores revoluciones del siglo XX.
Santiago Lupe
00:00 | A 160 años del inicio de la guerra de secesión norteamericana, ¿qué se puede leer? Elegimos “Guerra y Emancipación. Lincoln & Marx”, que reúne varios de sus escritos sobre el tema y la correspondencia entre ambos.
Paula Schaller
23:07 | Se aprobó por unanimidad, que una de las calles, de un barrio de Punta Arenas (Chile), lleve el nombre de Osvaldo Bayer, junto a varios de los más destacados referentes de la Patagonia Rebelde. Es a modo de reconocimiento por el rescate de la memoria de aquellos peones rurales que protagonizaron (...)
Ernesto Zippo
08:00 | En 1919 fue fusilado en una emboscada uno de los mayores exponentes de la Revolución mexicana y de la resistencia campesina. Al día de hoy, continúa siendo un símbolo indiscutido de lucha.
Meke Paradela
06:26 | Mal preparada, la huelga es derrotada e indicará el inicio de la contraofensiva militar de la dictadura sobre la Sierra Maestra.
00:00 | La gran pelea que dan los vitivinícolas en Salta, Mendoza y otras provincias es una buena oportunidad para revisitar este episodio de la lucha obrera en los 70.
Maximiliano Olivera
22:55 | Este 9 de abril se cumple un nuevo aniversario de la revolución boliviana. Recordamos aquella gran gesta obrera y comentamos el libro de Eduardo Molina, un valioso trabajo sobre el tema, que será publicado este año por Ediciones (...)
Diego DalaiAlicia Rojo
07:00 | Presentamos un ensayo biográfico que indaga sobre los avatares de la vida de Flora Tristán y el desarrollo de su pensamiento político. Analizamos algunas de sus obras fundamentales, que la sitúan como una precursora del feminismo (...)
Andrea D’Atri
21:03 | La editorial Final Abierto celebra 10 años de una obra recomendada. Este viernes tendrá lugar una charla a través de su cuenta de Instagram para abordar el tema del mismo.
Pablo A. Bonavena
A 49 años de aquellos días de abril que marcaron a una generación de trabajadores y estudiantes e hicieron tambalear al régimen dictatorial de Lanusse y que al día de hoy se recuerda en las luchas sociales, de vitivinícolas y docentes
Augusto Osorio
00:00 | El 3 de abril el presidente Truman firmó el texto de la Ley de Cooperación Económica. Una gran inyección de capital sobre las destruidas economías de Europa, en el contexto de la segunda posguerra y el espectro de la revolución.
Mónica Arancibia
12:12 | Recuerdos de una adolescencia marcada por la dictadura, la guerra de Malvinas y el grito de ¡Abajo el imperialismo!
00:00 | Antes de la Guerra de Malvinas, el 2 de abril ya había marcado la historia argentina cuando las Fuerzas Armadas se enfrentaron entre sí, dejando con muertos y heridos, en 1963.
Claudia Ferri
El 1 de abril de 1939 finaliza la guerra civil española. La clase obrera en Argentina la ha vivido intensamente. Desborda solidaridad e internacionalismo y toma partido por el triunfo de la revolución.
Hugo Echeverre
00:00 | El 31 de marzo de 1964 los militares asumen el gobierno con el fin de derrotar el ascenso revolucionario que se extendía por todos los rincones del país desde 1961.
Gabriel Birú
22:04 | La historia oficial de la democracia restaurada en 1983, le niega todo protagonismo a la lucha de los trabajadores en el fin de la dictadura. El relato kirchnerista oculta que el golpe fue contra la clase obrera. La operación ideológica para borrar la memoria (...)
El 30 de marzo de 1982 se realizó una enorme marcha que intentó llegar desde la avenida 9 de Julio hasta la Plaza de Mayo al grito de “¡Se va a acabar, se va acabar, la dictadura militar!, ¡luche y se van!”. La Plaza estaba cercada. Pero el quiebre tuvo repercusión (...)
Gabriela Liszt
00:01 | Un 29 de marzo de 1826 nace en Giessen, actual Alemania Wilhelm Liebknecht. Fundador del Partido Socialdemócrata Alemán, organización de izquierda que se convirtió durante el siglo XIX en las más fuerte de toda Europa por su adhesión entre los trabajadores y su peso electoral. También fue diputado y (...)
Nahuel Dominguez
13:40 | Cuando se cumplen 120 años del nacimiento de la primera hija de León Trotsky, trazamos algunas líneas de su trágica biografía signada por los exilios, los destierros y los asesinatos de todos los miembros de su familia.
00:00 | Los métodos del genocidio ya habían tenido un ensayo general con el Operativo Independencia. Las patronales, los partidos del régimen y varios cómplices fueron los artífices de un genocidio contra la clase obrera.
00:00 | A 45 años del golpe militar entrevistamos a Matías Artese, Marina Franco, Pablo Scatizza y Claudia Ferri que nos ofrecen su mirada sobre la represión y violencia en los años 70. Pasen y vean.
LID Historia
00:00 | Investigadora del Conicet y profesora de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (UNSaM), Franco se especializa en historia argentina reciente y en procesos de violencia estatal y política.