5 de agosto | Los días 5,6 y 7 de agosto se realizará la Feria de Editores (FED) en la que la editorial marxista presentará sus lanzamientos junto con variadas colecciones como Historia latinoamericana, Ecología, Debates marxistas contemporáneos, Mujer y Ciencia. En un mundo en crisis, debates, clásicos y contemporáneos con ideas socialistas para transformarlo.
Nicolás Bendersky
4 de agosto | Desde este viernes y hasta el domingo se realiza la edición 2022 de una de las ferias del libro más importantes del país. Entrevistamos a editores y editoras de Godot, Eterna Cadencia, Ediciones IPS, Siglo XXI, Corregidor, Alto pogo, Limonero y Hexágono. ¿Cómo les afecta la crisis del papel y el ajuste en general? ¿Qué expectativas tienen con la feria de este año? ¿Qué libros nos recomiendan?
Cecilia Rodríguez
2 de agosto | Conversamos con Pablo Kornblum, Licenciado en Economía, Magister y Doctor en Relaciones Internacionales, quien presentó su primera novela. Una obra distópica ambientada en la Argentina de finales de siglo XXI.
Redacción
29 de julio | Salta y Tucumán. Dos relatos. Niñez, trabajo golondrina e infantil, la cosecha de frutilla. Diferentes puntos de vista para contar el asesinato de un joven gay. "Me interesa escribir sobre situaciones límites en la vida de los seres humanos. Escenarios donde, a pesar del caos, hay momentos bellos y felices".
Liliana Vera Ibáñez
25 de julio | Publicamos la nota de Luciano Sáliche aparecida en Infobae Cultura, quien conversó con Santiago M. Roggerone, a propósito de la publicación de su libro Tras las huellas del marxismo occidental (Ediciones IPS).
Ediciones IPS
23 de julio | "Hay que llegar a las casas", su novela, es una de las finalistas del Premio Medifé Filba 2022. Una historia de amistad lejana a los estereotipos de felicidad de maqueta. "Hay muchas trabas e ideas de lo que se debe ser y de cómo se debe actuar, muchas marcas de propiedad del pueblo que pesan sobre el cuerpo" cuenta Ezequiel.
14 de julio | Fue una de las pioneras en tratar temas de la cultura LGTB y en estudiar la autobiografía. Su novela En breve cárcel, una historia de amor entre mujeres, fue escrita durante la última dictadura y circuló en fotocopias hasta que fue publicada años más tarde.
A pesar de que la fecha internacional del libro es el 23 de abril, a mediados de junio el país tiene su propia celebración. Te contamos cuál fue su origen.
14 de junio | La antología editada por También el caracol reúne por primera vez textos de escritores y escritoras pertenecientes al movimiento proletario japonés de principios del siglo XX.
Facundo Tisera
11 de junio | “Muchos de los cuentos del libro son un experimento para responder ¿qué sería lo justo? ¿cuál sería el camino para reparar tanto dolor?” dice la escritora colombiana autora de la colección de cuentos Sofoco. La masacre de Ciénaga (1928), una empleada de la alcaldía, una nena preocupada por dejar de hacerse pis en la cama mientras el territorio es invadido por paramilitares.
1ro de junio | Será entre el 3 y el 12 de junio en el Pasaje Dardo Rocha. Librerías platenses cuestionan que no fueron convocadas a participar y alertan sobre el lugar de las y los escritores de la región en estos grandes eventos para pocos.
Agos Fernweh
26 de mayo | Viene de presentarse en Filosofía y Letras (UBA) con Juan Duarte junto a Guillermo Folguera y Corina Luchía. Se proyectan una decena más en distintas ciudades y facultades.
24 de mayo | Este martes a las 15 la periodista presenta el libro que compila y analiza las más de 200 desapariciones forzadas cometidas por agentes del Estado durante los gobiernos constitucionales. El evento lo convoca la Comisión contra la Violencia Institucional (conducida por les legisladores Gabriel Solano y Alejandrina Barry del FITU). Estarán Nora Cortiñas, María del Carmen Verdú, Mirna Gómez (compañera de Andrés Núñez) y el abogado Luciano Peretto (caso Facundo Castro), entre (...)
9 de mayo | Transcribimos la intervención de Andrea D'Atri, de La Izquierda Diario y fundadora de la agrupación feminista socialista Pan y Rosas, durante la presentación de "El Segundo Sexo en el Río de la Plata", de Mabel Bellucci y Mariana Smaldone (comp.), en la Feria del Libro.
6 de mayo | El joven escritor argentino es autor de novelas y cuentos de ciencia ficción distópicos, que bien harían enojar a algunos amantes de la literatura gauchesca. "Es imposible, entre otras cosas, producir algún cambio si no es a través de la modificación o intervención en ese discurso de origen" dice.
6 de mayo | La feria del libro de Buenos Aires volvió a abrir sus puertas luego de que la pandemia nos privara de las dos últimas ediciones. Desde La izquierda Diario salimos a recorrer los stands y traemos algunas propuestas.
6 de mayo | Recorriendo puntos nodales de su obra, el sociólogo abordó la vigencia de su pensamiento, imprescindible para pensar y luchar por un proyecto de emancipación social en la actualidad.
5 de mayo | El segundo sexo en el Río de la Plata, de Mabel Bellucci y Mariana Smaldone (compiladoras), reúne las lecturas que feministas de Argentina y Uruguay hicieron de la obra más célebre de la escritora y pensadora francesa.
Iris Valdemi
3 de mayo | Este año Ediciones IPS reimpulsa su trabajo editorial alrededor de elaboraciones y debates sobre nueve temáticas como ecología, debates marxistas contemporáneos, historia latinoamericana y filosofía, entre otras.
28 de abril | Después de más de cuarenta años, el célebre evento fue suspendido por la pandemia y reabre al público en el predio ferial de Palermo hasta el 16 de mayo.
18 de abril | Ediciones IPS presenta la colección Ecología y Marxismo con un libro fundamental para recuperar el legado del marxismo frente a la crisis ecológica
14 de abril | Un comentario sobre el libro "La hegemonía imposible" de Fernando Rosso, editado recientemente por Capital Intelectual.
Maximiliano Olivera
4 de abril | El libro forma parte de la colección Debates marxistas contemporáneos de Ediciones IPS y constituye una contribución distintiva al debate sobre la situación actual y perspectivas del marxismo en el plano teórico.
2 de abril | Trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Pública General San Martín, ubicada en la Alameda de Ciudad, emitieron un comunicado donde denunciaron los graves problemas que atañen a esta ya casi bicentenaria institución.
Redacción Mendoza